Pero no podemos explicar el
guacamole sin conocer bien su producto básico: la palta, que ya fue considerada
como “el alimento más perfecto”.
Aunque algunos la recuerdan
como hortaliza o verdura, en realidad la
palta es un fruto, originario de Centroamérica, especialmente de México.
OTROS NOMBRES: CURA, AVOCADO y ABACATE
AGUACATE, llamada en México y Centroamérica.
PALTA, en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. La
palabra proviene del quechua.
El árbol de guacamole es originario
de México, y los españoles ya mencionaban este fruto en 1519.
TIPOS DE PALTA: hay más
de 500 variedades cultivadas en todo el mundo.
- Mendez, Criollo y Fuerte,
originarias de México y
Centroamérica. Ligeramente áspera, se separa con facilidad la piel de la
carne.
- Bacon, de California, de piel fina y
color verde brillante.
- Negra de la Cruz, originaria
de Valparaiso, Chile. Es de piel morada hasta negra.
- Ettinger, de piel
fina bien delgada, y brillante
producida especialmente en Israel.
- Hass, la más conocida, de piel gruesa y rugosa, es originaria
de California, EEUU; su pulpa es
cremosa y sin fibras, se pela con facilidad, y su piel es de color verde
para verde oscuro, cuando está madura.
Los principales PRODUCTORES y EXPORTADORES de
palta son:
México (22% de la producción
mundial, seguido de Chile (20%), Estados Unidos, Sudáfrica y Perú.
Otros grandes productores mundiales
son Israel y España (con 13% cada uno)
La
riqueza de este fruto tropical en minerales y vitaminas es cada vez más
reconocida, sobre todo VITAMINA E. Además de ser un excelente alimento (en
proporciones moderadas), la palta posee propiedades nutritivas y antioxidantes,
pero CUIDADO, porque tiene alto contenido graso y calórico; 240 calorías en 100 gramos.
También es usada como medicina, y cada vez más sus propiedades son aplicadas en
tratamientos de belleza para la piel y el cabello.
Enseguida llegamos a “como hacer guacamole”
Un abrazo de Charola
Como hacer para no emocionarme demasiado antes de ir a dormir charola Que cosa ...
ResponderEliminar