Es riquísima y económica.
Conocida por varios siglos, nadie
sabe bien el origen, aunque todos creen que la inventaron los italianos. Sea como sea, es la delicia de grandes y
chicos, las familias se juntan a comer una buena pizza y desde siempre es el menú tradicional de fiestas, reuniones y
encuentros de amigos.
Hay cientos de maneras de
preparar pizzas y masas para pizzas; voy
a tratar de dar algunas ideas, lo más importante es ponerle amor y ganas, y tratar
de variar, de acuerdo al gusto y la imaginación de cada uno.
La pizza puede ser de masa gruesa o
media, o la conocida de masa fina a la piedra.
Hay pizza carbonara, barbacoa, romana,
y calabresa; se conoce la popular
pizza margarita, la pizza hawaiana y la
pizza vegetariana. En fin, es imposible mencionar todos los tipos de pizza.
La masa lista o pre-cocida es ideal
para sacarnos de un apuro, además que actualmente hay muchas variedades y marcas de masas prontas para condimentarla
y ponerla al horno; yo prefiero la masa bien fina. Todos los tipos de masas
funcionan como base para la pizza que vamos a preparar, también las masas de
pan común, inclusive el pan sirio o pita, cada uno puede improvisar y también
inventar su tipo de pizza.
El horno debe estar bien caliente,
entre 300 y 350 grados, antes de poner la pizza, así se cocina de forma pareja
y no se queman los bordes. Yo acostumbro a poner unas gotas de aceite de oliva
en la fuente que irá a l horno con la pizza; queda más rico y no se pega. Antes
de nada, hay que poner la base de tomate, o salsa de tomate; puede ser simple o
más elaborada, con cebollas y condimentos.
Los quesos que podemos usar son de
lo más variados: principalmente se usa la muzarella para pizza, aunque puede
ser otro tipo de quesos duros o amarillos:
parmesano, gorgonzola, gruyere, camembert, en fin, cada uno con su
gusto.
Después de repartir bien la base de
tomate, y poner el queso elegido, o varios, terminamos la pizza con los
rellenos que más nos gustan: aceitunas verdes o negras (yo prefiero las verdes
para la pizza), cebolla, palmitos, anchoas, huevo duro, champignons, jamón,
morrones. Algunas personas agregan más
queso.
Ya para terminar, le agregamos algún condimento por encima, los
más comunes aparte de sal y
pimienta, es rociar la pizza con orégano
o albaca.
A poner la pizza al horno y a
comer. Buen provecho..
Un abrazo de Charola
No hay comentarios:
Publicar un comentario